fecha de respuesta: 20.11.2024
En España, la Constitución y los Estatutos de Autonomía reconocen la diversidad lingüística en regiones como Cataluña, País Vasco, Galicia, etc. También se protege a comunidades con lengua minoritaria. No se trata de discriminar a la lengua mayoritaria, sino de garantizar la enseñanza de la lengua cooficial o minoritaria como parte del currículum. Las normas autonómicas fijan horarios y usos de la lengua. Exigir que un niño reciba clases en su lengua materna (si es cooficial) es un derecho recogido en la normativa autonómica. No se considera discriminatorio, sino la protección de la identidad cultural. Fuera del marco cooficial, la enseñanza en lenguas minoritarias (e.g., aragonés) depende de convenios y proyectos específicos.