¿Qué es el arraigo laboral y en qué difiere del arraigo social? - Abogados24-es.com

¿Qué es el arraigo laboral y en qué difiere del arraigo social?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

20.11.2024

He visto otro tipo de arraigo basado en haber trabajado clandestinamente. ¿Cómo se acredita y cuánto tiempo debo haber permanecido en España?

Respuesta a la pregunta 21.11.2024
fecha de respuesta: 21.11.2024

El arraigo laboral reconoce a un extranjero que, tras al menos dos años en España, haya mantenido una relación laboral demostrable de al menos seis meses. Esto implica que, aunque estuviera en situación irregular, haya constancia de haber trabajado y cotizado o tener una resolución judicial reconociendo la relación laboral. Al acreditar estos datos, se concede una autorización de residencia por circunstancias excepcionales. A diferencia del arraigo social, no se exige contrato futuro ni informe de integración, pero sí probar los dos años de estancia y la relación laboral mínima. Suelen usarse denuncias a la inspección de trabajo o sentencias para acreditarlo.

Preguntas similares

¿Cuál es la normativa básica de extranjería en España?

sin respuestas
18.11.2024
He visto que existe la Ley de Extranjería y su Reglamento, pero no estoy seguro de si hay otras normativas importantes para regular la entrada, la estancia y la salida de extranjeros en territorio español, así como sus derechos y obligaciones. Me gustaría tener una visión clara de los principales textos legislativos que conforman el Derecho de Inmigración en España.
Leer más
0
0
1
Mostrar todo