En España, el Estatuto de los Trabajadores regula los derechos de los empleados y protege frente a despidos improcedentes. Si un despido no cumple con las causas justificadas o los procedimientos legales establecidos, el trabajador puede reclamar su readmisión o una indemnización adecuada.
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido improcedente ocurre cuando:
- El empleador no puede justificar legalmente el despido.
- No se cumplen los procedimientos establecidos en la normativa laboral.
- El despido se basa en discriminación (género, edad, raza, religión, discapacidad, entre otros).
- Se despide a trabajadores en situaciones protegidas, como baja médica, embarazo o permisos parentales.
Derechos del trabajador ante un despido improcedente
Si se declara un despido como improcedente, el trabajador tiene derecho a:
- Readmisión laboral: El empleador puede ser obligado a reincorporar al trabajador en su puesto anterior.
- Indemnización económica: En lugar de la readmisión, el trabajador puede optar por recibir una compensación económica por los daños sufridos.
- Salarios de tramitación: El empleador deberá pagar los salarios correspondientes desde la fecha del despido hasta la resolución judicial o administrativa.
Pasos a seguir ante un despido improcedente
1. Analizar la carta de despido
Revisa cuidadosamente la carta de despido y verifica si incluye las razones y los procedimientos necesarios según la ley. Es fundamental conservar este documento.
2. Solicitar asesoramiento legal
Contacta a un abogado especializado en derecho laboral para evaluar tu caso. Este profesional te ayudará a determinar si el despido puede considerarse improcedente.
3. Presentar una papeleta de conciliación
La conciliación laboral es un paso obligatorio antes de iniciar un juicio. Debes presentar la papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) en tu comunidad autónoma. Este trámite tiene un plazo de 20 días hábiles desde el despido.
4. Acudir al juicio laboral
Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En el juicio, el juez decidirá si el despido es improcedente, nulo o procedente.
5. Recopilar pruebas
Es esencial reunir pruebas que respalden tu caso, como:
- Contrato de trabajo y nóminas.
- Cartas o correos relacionados con el despido.
- Testimonios de compañeros de trabajo o testigos.
6. Ejecución de la sentencia
Si el juez declara el despido como improcedente, el empleador deberá optar entre la readmisión del trabajador o el pago de la indemnización correspondiente.
Indemnización por despido improcedente
La cuantía de la indemnización depende de la antigüedad del trabajador y el tipo de contrato:
- Contratos anteriores al 12 de febrero de 2012: 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha, con un máximo de 42 mensualidades.
- Contratos posteriores a esa fecha: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Causas de despido nulo
Un despido puede ser declarado nulo si vulnera derechos fundamentales del trabajador, como:
- Discriminación por género, religión, nacionalidad, entre otros.
- Despido durante bajas médicas, embarazo o permiso parental.
- Represalias por denunciar irregularidades en la empresa.
En estos casos, el empleador está obligado a readmitir al trabajador y abonar los salarios de tramitación.
Cómo prevenir un despido improcedente
- Conoce tus derechos según el Estatuto de los Trabajadores.
- Conserva toda la documentación laboral, como contratos y comunicaciones oficiales.
- Busca asesoramiento legal en caso de conflicto laboral.
Conclusión
El despido improcedente es una vulneración de los derechos laborales, pero la legislación española ofrece herramientas eficaces para proteger a los trabajadores. Si enfrentas esta situación, actúa rápidamente, busca asesoramiento legal y defiende tus derechos.
Información útil

Cómo demandar por difamación en España: Todo lo que debe saber
La difamación, definida como la difusión de declaraciones falsas que perjudican la reputación o el honor de una persona, puede tener consecuencias graves tanto a nivel personal como profesional. En España, la ley ofrece mecanismos claros para proteger a las víctimas y perseguir a los responsables. ¿Qué es la difamación según la legislación española? La […]

Cómo recuperar su dinero: Guía completa para España
En España, las deudas no pagadas pueden generar conflictos tanto personales como comerciales. Ya sea que se trate de un préstamo personal, facturas impagadas o incumplimientos contractuales, la legislación española ofrece mecanismos claros para recuperar su dinero. Este artículo describe los pasos necesarios para garantizar sus derechos. ¿Cuándo puede reclamar su dinero? Tiene derecho a […]

Qué hacer en caso de accidente de tráfico en España
Los accidentes de tráfico son situaciones imprevistas que pueden ocurrir en cualquier momento. Saber cómo actuar correctamente es esencial para garantizar la seguridad de todos los implicados y cumplir con las obligaciones legales en España. 1. Garantice la seguridad en el lugar del accidente Detenga el vehículo: Pare su vehículo de inmediato, asegurándose de no […]

Despido improcedente y readmisión laboral: Derechos en España
En España, el Estatuto de los Trabajadores regula los derechos de los empleados y protege frente a despidos improcedentes. Si un despido no cumple con las causas justificadas o los procedimientos legales establecidos, el trabajador puede reclamar su readmisión o una indemnización adecuada. ¿Qué es un despido improcedente? Un despido improcedente ocurre cuando: El empleador […]