fecha de respuesta: 10.11.2024
Sí, las normas de publicidad y la Ley de Competencia Desleal exigen que el influencer identifique claramente los contenidos publicitarios o colaboraciones pagadas, por ejemplo, etiquetando con “Publicidad”, “Patrocinado” o “Colaboración pagada”. La CNMC y Autocontrol vigilan que no se incurra en comunicación comercial encubierta. La Guía de Publicidad para influencers de Autocontrol y la AEA especifica que se debe distinguir la recomendación genuina de la promoción pagada. Si no se cumple, se considera publicidad engañosa, sancionable. Además, el RGPD prohíbe recolectar datos de seguidores para fines de marketing sin consentimiento. Por tanto, el influencer asume responsabilidad de transparencia y de cumplir la normativa publicitaria.