fecha de respuesta: 10.12.2024
En algunas regiones, sobre todo de tradición histórica (Galicia, Asturias, León), existen los montes vecinales en mano común, que pertenecen colectivamente a los vecinos de una parroquia o comunidad local, gestionándolos de manera comunitaria. No se dividen en parcelas individualizadas y su explotación (maderera, ganadera) se decide en asamblea de comuneros. Tienen un régimen legal especial que reconoce la titularidad comunal, inembargable e indivisible, y se someten a planes de ordenación forestal. Algo similar ocurre con actos comunales en otras zonas, que son tierras de aprovechamiento común (pastos, leña) bajo la gestión local. La ley garantiza su protección y la participación vecinal.