fecha de respuesta: 11.12.2024
La mediación antidiscriminatoria es un proceso voluntario en el que un mediador neutral ayuda a las partes (víctima y supuesto discriminador) a dialogar y buscar acuerdos que reparen el daño y eviten el litigio. Se emplea en conflictos donde la relación puede continuar (por ejemplo, vecinos, compañeros de trabajo). No excluye la vía judicial si fracasa. En algunos organismos de igualdad o defensores del pueblo, se ofrece mediación para resolver incidentes de discriminación, logrando disculpas, rectificación y compensación sin llegar a juicio. Sin embargo, si hay actitudes graves o repetidas, es posible que la vía judicial sea imprescindible para imponer sanciones y disuadir nuevas conductas.