fecha de respuesta: 30.11.2024
Las cadenas y plataformas, siguiendo la Ley General Audiovisual y los códigos de autorregulación, etiquetan sus programas o películas con clasificaciones tipo 'Todos los públicos', 'No recomendada para menores de 7, 12, 16 o 18 años'. Se basan en la presencia de violencia, sexo, lenguaje ofensivo, drogas, etc. El objetivo es orientar a los padres y proteger a la infancia. En TV lineal se integra con los horarios de protección reforzada. En streaming, se muestra la clasificación antes de iniciar el visionado. Aunque no hay un sistema único obligatorio, se han adoptado escalas homologadas y los servicios deben etiquetar de forma coherente para cumplir la obligación de proteger a los menores.