fecha de respuesta: 15.11.2024
La mayoría de federaciones españolas adaptan el Código Mundial Antidopaje y las directrices de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a su reglamento interno. Por ejemplo, la RFEF implementa un Reglamento Antidopaje que reproduce la lista de sustancias prohibidas, procedimientos de control, análisis de muestras y sanciones. Aun así, se integra con la Ley Orgánica 3/2013 y la normativa de la AEPSAD (Agencia Española). Puede haber ciertas particularidades de procedimiento, pero el grueso sigue el estándar internacional de la AMA (procesos de notificación, reglas de custodia de las muestras, derecho a la contramuestra, plazos de alegaciones, etc.). Si un jugador da positivo, la sanción se impone conforme a ese reglamento y se reconoce a nivel mundial, pues la AMA unifica la ejecución de sanciones en el ámbito internacional.