¿Cómo se aplica la directiva (UE) 2019/1024 sobre datos abiertos a las pymes que quieran reutilizar información pública?
- 17.11.2024
He oído que los poderes públicos han puesto en marcha mecanismos para abonar facturas atrasadas de ayuntamientos o comunidades autónomas. ¿Realmente agilizan el cobro a las pymes, y qué pasos debe seguir la empresa para anotarse y recibir ese pago?
El Plan de Pago a Proveedores surgió en momentos de crisis cuando las administraciones acumulaban deudas con empresas. Mediante este plan, el Estado asume o avala la deuda, para que las entidades locales o autonómicas liquiden a sus proveedores. Las pymes afectadas deben inscribirse en el registro habilitado, presentar sus facturas pendientes, y si la administración reconoce la deuda, se incluyeron en el listado. El Tesoro o un banco designado abonan directamente a la pyme. Es un mecanismo que reduce la morosidad pública y evita la quiebra de pequeños proveedores. Sin embargo, requiere cierto proceso burocrático y la pyme debe estar atenta a plazos y requisitos formales publicados por la administración correspondiente.