¿Cómo elegir la forma jurídica adecuada para mi startup en España? - Abogados24-es.com

¿Cómo elegir la forma jurídica adecuada para mi startup en España?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

29.12.2024

Estoy valorando entre constituirme como autónomo, sociedad limitada o incluso cooperativa, pero no tengo claro qué ventajas ofrece cada opción. ¿Influye el volumen de facturación, la búsqueda de inversores o el tipo de actividad? Además, me preocupa el coste de creación y la responsabilidad en caso de deudas.

Respuesta a la pregunta 30.12.2024
fecha de respuesta: 30.12.2024

La forma jurídica ideal depende de tu proyecto y perspectivas. Para startups, la Sociedad Limitada (SL) es muy común porque limita la responsabilidad al capital aportado y facilita la entrada de inversores. Darse de alta como autónomo es más sencillo y económico al principio, pero responde con tu patrimonio personal. Otras opciones, como la Sociedad Anónima, suelen usarse en emprendimientos de mayor envergadura o con vocación de cotizar. Las cooperativas se adaptan a proyectos colaborativos, aunque tienen normativas específicas. Evalúa la carga fiscal, la protección de activos y el acceso a financiación. Una SL es la vía más habitual para crecer y recibir inversión.

Preguntas similares

Mostrar todo