¿Cómo se articula la nacionalidad deportiva de un atleta y su participación en selecciones nacionales? - Abogados24-es.com
  • Página principal
  • Preguntas
  • ¿Cómo se articula la nacionalidad deportiva de un atleta y su participación en selecciones nacionales?

¿Cómo se articula la nacionalidad deportiva de un atleta y su participación en selecciones nacionales?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

06.11.2024

¿Hay leyes que regulen cuándo un deportista puede cambiar de selección?

Respuesta a la pregunta 10.11.2024
fecha de respuesta: 10.11.2024

La nacionalidad deportiva depende de la normativa federativa internacional (FIFA, FIBA, etc.) y la legislación estatal. Un deportista debe tener la nacionalidad del país para representar a su selección, salvo acuerdos especiales de doble nacionalidad. Cambiar de selección se restringe si ya ha competido en categoría absoluta, aunque algunas federaciones admiten excepciones si hubo una sola participación en amistosos o si el deportista no jugó partidos oficiales con la selección anterior. Las leyes de nacionalidad de cada Estado marcan si el deportista puede obtener el pasaporte, y las normas deportivas determinan si esa nacionalidad habilita para competir. En España, la Ley del Deporte no regula expresamente el cambio de selección, sino que cada federación internacional establece sus requisitos (p.ej. FIFA exige cinco años de residencia si no hay familia directa).

Preguntas similares

¿Cómo se regula el contrato de patrocinio en el deporte?

sin respuestas
24.12.2024
El contrato de patrocinio es una figura ampliamente utilizada en el ámbito deportivo para garantizar la colaboración económica entre entidades y deportistas o clubes. Me interesa saber cómo se define legalmente, qué obligaciones asumen las partes y de qué modo se protegen los derechos de imagen del deportista en este tipo de acuerdos.
Leer más
0
0
1
Mostrar todo