¿Cómo se gestiona el cambio de régimen de estimación en IRPF cuando la pyme crece y supera los límites de módulos? - Abogados24-es.com
  • Página principal
  • Preguntas
  • ¿Cómo se gestiona el cambio de régimen de estimación en IRPF cuando la pyme crece y supera los límites de módulos?

¿Cómo se gestiona el cambio de régimen de estimación en IRPF cuando la pyme crece y supera los límites de módulos?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

21.12.2024

¿Se avisa a Hacienda y se pasa a estimación directa?

Respuesta a la pregunta 25.12.2024
fecha de respuesta: 25.12.2024

Sí, si la facturación o la plantilla de la actividad supera los umbrales para estar en módulos, el empresario debe comunicar a la AEAT el cambio de régimen, pasando a la estimación directa en IRPF (y posiblemente al régimen general de IVA). Este cambio suele efectuarse a principio de ejercicio, aunque también puede forzarse si se superan los límites en el curso del año. Conviene revisar anualmente si la actividad rebasa la facturación permitida para módulos, pues Hacienda sanciona el incumplimiento. En estimación directa, se declaran ingresos y gastos reales, por lo que la contabilidad debe estar más elaborada. Las pymes deben planificarlo para no incurrir en omisiones o sanciones tributarias.

Preguntas similares

¿Qué medidas de protección dispone la ley para que los proveedores pequeños no queden subordinados ante grandes clientes?

sin respuestas
25.11.2024
Tengo entendido que en contratos entre una gran empresa y una pyme a veces se imponen cláusulas abusivas o plazos de pago excesivos. ¿Existe alguna norma que prohíba la imposición de condiciones contractuales desfavorables o la aceptación forzosa de descuentos por pronto pago? Deseo saber si la pyme puede defenderse ante la imposición unilateral de condiciones.
Leer más
0
0
2
Mostrar todo