fecha de respuesta: 22.11.2024
En zonas protegidas (Reservas Marinas, LIC, ZEPA marina), se requiere la autorización de la administración gestora (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o consejerías autonómicas) que regula el aforo de buceadores y zonas restringidas para preservar la fauna. Además, la Capitanía Marítima puede exigir licencias para embarcaciones de buceo y la titulación de instructores. En el ámbito autonómico, cada comunidad define su normativa de turismo activo subacuático, exigiendo que las empresas tengan seguro de buceo y guías titulados. Si la zona es muy sensible (p. ej. Islas Medas en Cataluña), se establecen cupos diarios y necesidad de reserva previa para evitar sobreexplotación.