fecha de respuesta: 15.11.2024
La supervisión microprudencial examina la solidez y riesgos de cada entidad concreta (capital, liquidez, gobernanza). El Banco de España y el BCE en el MUS realizan inspecciones, fijan requerimientos y velan por la salud de cada banco. La supervisión macroprudencial se centra en la estabilidad del sistema financiero global, identificando riesgos sistémicos (burbuja crediticia, exposición excesiva a un sector, conexiones entre bancos). Se buscan herramientas macroprudenciales (contracíclicas, buffers de capital) para prevenir crisis generales. Ambas supervisiones se complementan: la microprudencial garantiza bancos sólidos y la macroprudencial evita efectos contagio y desequilibrios macro.