fecha de respuesta: 16.11.2024
Las comunidades aprueban Directrices de Ordenación del Territorio y Planes Territoriales parciales para coordinar criterios de desarrollo, protección paisajística y equipamientos supramunicipales. Estos documentos son de obligado cumplimiento para los planes urbanísticos locales, que deben adaptarse a los objetivos regionales (conectividad de infraestructuras, zonas protegidas, áreas de desarrollo industrial, etc.). De ese modo, se asegura coherencia entre municipios y se evita el urbanismo aislado. Las directrices marcan pautas amplias; los planes territoriales concretan el uso global de un área. Los ayuntamientos, al elaborar su plan general, están vinculados por esas determinaciones de nivel superior.