¿De qué manera se protege a las pequeñas empresas frente a la morosidad en España? - Abogados24-es.com

¿De qué manera se protege a las pequeñas empresas frente a la morosidad en España?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
2

19.11.2024

He escuchado que las pymes padecen retrasos constantes en los cobros y se habla de la Ley de Morosidad, la cual establece plazos máximos para el pago en las operaciones comerciales. Me interesa saber a partir de qué momento se aplican dichos plazos, qué derechos tienen las pequeñas empresas para exigir intereses de demora y qué vías rápidas existen para reclamar facturas impagadas sin tener que embarcarse en procedimientos judiciales interminables.

Respuesta a la pregunta 23.11.2024
fecha de respuesta: 23.11.2024

La Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad fija un plazo general de 60 días para las transacciones comerciales entre empresas privadas (30 días en el sector público), pudiendo pactarse hasta 60 sin rebasar la norma. Si el deudor incumple, el acreedor puede exigir intereses de demora (el interés legal más ocho puntos) y la compensación de costes de cobro. Además, se dispone del procedimiento monitorio, idóneo para reclamar facturas de manera ágil y con escasos trámites, sin requerir un juicio largo. La pyme puede formalizar acuerdos de cobro por escrito para reforzar su posición y, si el impago persiste, también podrá recurrir a la vía contencioso-administrativa si el deudor es una administración pública.

Preguntas similares

¿Qué medidas de protección dispone la ley para que los proveedores pequeños no queden subordinados ante grandes clientes?

sin respuestas
25.11.2024
Tengo entendido que en contratos entre una gran empresa y una pyme a veces se imponen cláusulas abusivas o plazos de pago excesivos. ¿Existe alguna norma que prohíba la imposición de condiciones contractuales desfavorables o la aceptación forzosa de descuentos por pronto pago? Deseo saber si la pyme puede defenderse ante la imposición unilateral de condiciones.
Leer más
0
0
2
Mostrar todo