fecha de respuesta: 04.12.2024
El Plan de Pago a Proveedores surgió en momentos de crisis cuando las administraciones acumulaban deudas con empresas. Mediante este plan, el Estado asume o avala la deuda, para que las entidades locales o autonómicas liquiden a sus proveedores. Las pymes afectadas deben inscribirse en el registro habilitado, presentar sus facturas pendientes, y si la administración reconoce la deuda, se incluyeron en el listado. El Tesoro o un banco designado abonan directamente a la pyme. Es un mecanismo que reduce la morosidad pública y evita la quiebra de pequeños proveedores. Sin embargo, requiere cierto proceso burocrático y la pyme debe estar atenta a plazos y requisitos formales publicados por la administración correspondiente.