fecha de respuesta: 10.12.2024
El shadow banking refiere a entidades o actividades que realizan funciones de intermediación financiera similares a los bancos (por ejemplo, fondos del mercado monetario, securitizaciones, plataformas de préstamos P2P) sin estar sometidas a la misma regulación. Pueden atraer liquidez y tomar riesgos sistémicos no supervisados. Reguladores europeos y nacionales han ido reforzando normas para parte de este sector (por ejemplo, los fondos de inversión en crédito) y creando registros. Aun así, no están sujetos a idénticas exigencias de capital que los bancos, lo que preocupa por el potencial riesgo sistémico. El BCE y el Consejo de Estabilidad Financiera vigilan estas actividades para evitar crisis.