fecha de respuesta: 19.01.2025
En principio, la Ley de Sociedades de Capital dice que las participaciones conceden voto proporcional a su valor nominal. Limitar totalmente el derecho de voto podría considerarse nulo. Sin embargo, existen mecanismos como crear participaciones sin voto a cambio de derechos económicos reforzados, o pactar que el fundador, si no participa en sucesivas rondas, reduce su influencia. Todo esto debe plasmarse estatutariamente y no vulnerar normas imperativas. Hay cierta flexibilidad, pero no puede anular completamente el derecho de voto de manera arbitraria, salvo excepciones legales para participaciones privilegiadas.