fecha de respuesta: 04.11.2024
Para planes de pensiones, seguros de vida o ahorro, la legislación sectorial y la supervisión de la DGSFP exigen claridad sobre los rendimientos no garantizados, comisiones o eventuales penalizaciones. Si se publicita un seguro como 'libre de riesgos' cuando no cubre todo, sería engañoso. En la práctica, estos productos forman parte de la publicidad financiera en sentido amplio, y la Ley General de Publicidad obliga a no omitir datos relevantes que alteren la percepción del consumidor. La DGSFP y, en su caso, la CNMV (para planes individuales de inversión) pueden intervenir si las campañas minimizan riesgos.