- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 89
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He escuchado que existe igualdad en ciertos ámbitos, pero me gustaría saber si pueden acceder a la sanidad pública, a la educación y a ayudas sociales al igual que los españoles, y si tienen algún deber específico.
¿No debería existir primero una resolución firme?
¿Puedo beneficiarme si mi cónyuge es español?
¿Pierde su nacionalidad original al obtener la española?
¿Debe iniciar un nuevo expediente desde cero?
He visto otro tipo de arraigo basado en haber trabajado clandestinamente. ¿Cómo se acredita y cuánto tiempo debo haber permanecido en España?
¿Cuál es el proceso para que un extranjero con arraigo social obtenga la tarjeta de trabajo?
¿Una vez aprobada la resolución, debe darse de alta en la Seguridad Social de inmediato?
¿Puede un extranjero universitario trabajar media jornada? ¿Qué pasa al terminar los estudios?
He visto que existe la Ley de Extranjería y su Reglamento, pero no estoy seguro de si hay otras normativas importantes para regular la entrada, la estancia y la salida de extranjeros en territorio español, así como sus derechos y obligaciones. Me gustaría tener una visión clara de los principales textos legislativos que conforman el Derecho de Inmigración en España.
¿Podemos votar si somos de ciertos países?