- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 99
En esta sección, podrá hacer preguntas y nuestros abogados calificados darán respuestas a ellas, totalmente gratis.
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Se puede pactar una mediación seguida de un arbitraje, todo en la misma cláusula contractual?
1
13.11.2024
¿Es la cláusula escalonada?
¿En arbitraje internacional, qué ley sustantiva se aplica si las partes no la han elegido?
1
13.11.2024
¿Decide el tribunal arbitral libremente?
¿Qué ocurre si, en un arbitraje, alguna parte alega indefensión porque no pudo presentar pruebas?
2
13.11.2024
¿Podría impugnar el laudo por vulneración del orden público procesal?
¿Hay penalizaciones o se vuelve al litigio?
¿Impide volver a reclamar judicialmente lo mismo?
¿No se llama laudo a la resolución final?
¿Puede acudir a las sesiones y asesorar a su cliente?
¿Existe alguna tarifa oficial o cada mediador cobra lo que desea? ¿Qué pasa si una parte se niega a pagar?
¿Pueden las partes pactar no impugnarlo?
¿Se reconoce la validez de cláusulas estatutarias de arbitraje?