fecha de respuesta: 09.12.2024
La inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO refuerza la notoriedad turística y el prestigio del lugar, atrayendo más visitantes. A nivel legal, la administración competente (estatal, autonómica o local) suele aprobar planes especiales de conservación y uso que limitan el tipo de construcciones, remodelaciones y actividades turísticas masivas, protegiendo los valores culturales o naturales. Aunque la UNESCO no impone directamente sanciones, puede advertir de retirar la designación si el sitio se degrada. Por tanto, la zona declarada se somete a controles de urbanismo y gestión turística más exigentes, buscando conciliar la protección patrimonial con la explotación turística sostenible.