fecha de respuesta: 14.01.2025
Un aval bancario es un compromiso de un banco de pagar al acreedor si el deudor incumple. Se utiliza en licitaciones, contratos de suministro, arrendamientos, etc. El banco analiza la solvencia del cliente y, si cumple, emite el aval. El seguro de caución, en cambio, es emitido por una entidad aseguradora que asume la obligación de indemnizar al acreedor si el tomador no cumple. Ambos mecanismos garantizan el pago o cumplimiento de un contrato, pero el aval bancario a menudo implica un límite crediticio y su coste depende de la solvencia del avalado; mientras el seguro de caución funciona como una póliza, donde la aseguradora valora el riesgo y cobra una prima, sin inmovilizar tanto las líneas financieras del deudor.