fecha de respuesta: 22.11.2024
El product placement consiste en integrar referencias o apariciones de marcas comerciales dentro de la trama de series o programas. La Ley General de Comunicación Audiovisual lo permite si se notifica al espectador que hay emplazamiento publicitario, por ejemplo, con sobreimpresiones al inicio y final. No puede condicionar la línea argumental ni forzar una alabanza injustificada del producto, y no se pueden mostrar productos prohibidos (tabaco) ni incitar de forma abusiva a la compra. Asimismo, en programas infantiles se restringe muchísimo. La finalidad es que el espectador sea consciente de que la marca en pantalla responde a intereses publicitarios y no a simple decisión creativa neutral.