fecha de respuesta: 13.11.2024
La retención es un mecanismo de recaudación anticipada por el cual el pagador de ciertos rendimientos (salarios, dividendos, intereses) descuenta una parte del importe a pagar y la ingresa a Hacienda en nombre del perceptor. Este retiene e ingresa a cuenta del IRPF o del Impuesto de Sociedades del contribuyente. Por ejemplo, la empresa retiene en la nómina del trabajador o la entidad financiera retiene sobre los intereses bancarios. Posteriormente, cuando el contribuyente hace su declaración anual, computa esas retenciones como pagos a cuenta, disminuyendo la cuota final. Así la Administración asegura un ingreso regular y reduce el riesgo de impago. El retenedor está obligado a declarar periódicamente y presentar un resumen anual de retenciones.