¿Qué implica la licitación electrónica y cómo se implementa en las Administraciones? - Abogados24-es.com

¿Qué implica la licitación electrónica y cómo se implementa en las Administraciones?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

02.12.2024

Me gustaría saber si todos los contratos públicos deben tramitarse electrónicamente, incluyendo la presentación de ofertas y la apertura. ¿Hay plazos distintos para la presentación telemática?

Respuesta a la pregunta 03.12.2024
fecha de respuesta: 03.12.2024

La normativa actual impulsa la contratación electrónica, por lo que la Administración debe habilitar medios telemáticos para la presentación de ofertas, notificaciones y gestiones. Desde la Ley 9/2017, la regla general es la licitación electrónica, lo que agiliza y reduce costes. Existen plataformas como la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde se cuelgan pliegos y se recibe la documentación digital. Los plazos para presentar ofertas no cambian por ser telemáticos, aunque se facilita la realización de aclaraciones y se evitan desplazamientos. Los actos de apertura pueden hacerse con mesas electrónicas y sistemas de cifrado de ofertas. Todo ello mejora la transparencia y el control.

Preguntas similares

¿Cómo se define el contrato menor y qué límites existen para su uso?

sin respuestas
07.01.2025
Me interesa saber las particularidades del contrato menor, su cuantía máxima, la duración que puede tener y en qué casos se aplica. También quisiera saber cómo se controla que la Administración no fraccione un contrato grande en varios menores para eludir trámites más exigentes.
0
0
1

¿Qué es el perfil del contratante y para qué se utiliza?

sin respuestas
14.01.2025
Veo que las Administraciones publican sus licitaciones en el perfil del contratante. Desearía saber si es obligatorio, dónde se aloja esa información y qué ventajas aporta al licitador. También si se notifica por otros medios oficiales.
0
0
1
Mostrar todo