¿Cuáles son los requisitos formales del testamento ológrafo y cómo se protocoliza tras el fallecimiento? - Abogados24-es.com
  • Página principal
  • Preguntas
  • ¿Cuáles son los requisitos formales del testamento ológrafo y cómo se protocoliza tras el fallecimiento?

¿Cuáles son los requisitos formales del testamento ológrafo y cómo se protocoliza tras el fallecimiento?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

14.11.2024

He sabido que el testamento ológrafo debe estar manuscrito, fechado y firmado, pero no sé qué pasos hay que seguir cuando el testador muere para que sea válido ante la ley.

Respuesta a la pregunta 17.11.2024
fecha de respuesta: 17.11.2024

El testamento ológrafo ha de estar redactado íntegramente por la mano del testador, incluyendo la fecha (día, mes y año) y la firma. No se admite que otro lo escriba o mecanografíe. Tras el fallecimiento, la persona que lo posea debe presentarlo ante un notario dentro de los cinco años posteriores a la muerte. El notario procede a su protocolización: se comprueba la autenticidad de la letra (generalmente con testigos y peritos calígrafos) y, si se estima válido, se eleva a escritura pública, quedando así con plenos efectos. De lo contrario, si no se protocoliza, no surte validez legal.

Preguntas similares

¿Qué es el Derecho de Sucesiones en el Código Civil español?

sin respuestas
23.12.2024
Deseo conocer el ámbito del Derecho de Sucesiones, que se refiere a la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Quiero saber dónde se regula principalmente en el Código Civil español y de qué trata en líneas generales, incluyendo si aborda normas tanto para sucesión con testamento como sin él.
Leer más
0
0
2
Mostrar todo