fecha de respuesta: 14.01.2025
El defensor judicial del menor se designa cuando existe conflicto de intereses entre el menor y sus representantes legales, o cuando ambos progenitores están en un litigio que afecta al niño. Por ejemplo, si hay un contrato o herencia en el que el niño deba ser representado y los padres no pueden hacerlo imparcialmente. El juzgado nombra un defensor judicial temporal para actuar en nombre del menor, salvaguardando sus derechos. Finalizado el asunto, cesa su función. Es distinto al tutor o curador, pues es una figura puntual para un litigio específico. Puede presentar alegaciones, recursos y estar presente en el proceso como voz del menor.