¿Qué diferencias existen entre la tutela, la curatela y la guarda de hecho en protección de adultos vulnerables?
- 03.01.2025
¿Es siempre necesaria la partición judicial o puede hacerse notarialmente si no hay conflicto?
Cuando fallece una persona sin testamento (abintestato), los familiares acuden al notario para el acta de declaración de herederos si son parientes de línea recta ascendiente o descendiente, o cónyuge. Una vez el notario determina quiénes son herederos legales, se procede a la adjudicación de la herencia en escritura pública, repartiendo bienes conforme a la ley. Si hay acuerdo, no se necesita el juzgado. Únicamente si existen disputas irreconciliables o impugnaciones, se abre la vía judicial. La reforma legal de la Ley de Jurisdicción Voluntaria ha potenciado la tramitación notarial para agilizar el proceso, siempre que todos los interesados estén conformes y tengan capacidad para actuar.