¿Qué implicaciones legales tiene la reproducción asistida post mortem del marido? - Abogados24-es.com

¿Qué implicaciones legales tiene la reproducción asistida post mortem del marido?

sin respuestas

Pregunta del visitante

0
0
1

24.10.2024

¿Puede la viuda utilizar el semen crioconservado de su difunto esposo? ¿Qué dice la ley sobre la filiación del bebé?

Respuesta a la pregunta 26.10.2024
fecha de respuesta: 26.10.2024

La Ley 14/2006 permite la fecundación con material genético del marido fallecido si existe consentimiento expreso y escrito de éste. Debe realizarse en un plazo máximo de 12 meses tras el fallecimiento. Se requiere que el hombre dejase constancia de su voluntad de que su semen pudiera usarse tras su muerte. El hijo resultante se inscribe como hijo del difunto, con plenos derechos sucesorios. Si no hay constancia de esa voluntad, no es posible la reproducción post mortem. Este asunto exige informes médicos y la conformidad de la clínica. Legalmente, el niño es considerado su hijo para cualquier efecto, incluidas herencias.

Preguntas similares

¿Qué sucede si una de las partes en el divorcio reside en el extranjero?

sin respuestas
16.12.2024
Podría darse el caso de que mi cónyuge se haya ido a otro país y yo quiera tramitar el divorcio aquí. ¿Podré hacerlo en España si el matrimonio se celebró en territorio nacional? ¿Se aplican convenios internacionales sobre competencia y reconocimiento de sentencias?
0
0
1
Mostrar todo