fecha de respuesta: 18.12.2024
Las medidas de seguridad se aplican a personas inimputables o semiimputables (por trastorno mental, adicción grave, etc.) o a quienes ya han cumplido condena, pero conservan un alto riesgo de reincidencia. No son penas, sino instrumentos para prevenir delitos futuros y proteger a la sociedad. Ejemplos: internamiento en centro psiquiátrico, libertad vigilada, sometimiento a tratamientos de deshabituación. Se adoptan si el sujeto, por su patología o peligrosidad, requiere un control o asistencia especial. Su duración se vincula a la persistencia del peligro y se supervisa periódicamente. Así, la ley combina la punición del delito con la protección contra riesgos sociales.