- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 62
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Es distinta a la cooperativa y a la SL normal?
Veo que en la SA el capital mínimo es mayor y las acciones son más fáciles de transmitir. ¿Alguna otra distinción relevante?
¿Ambos garantizan obligaciones mercantiles?
He visto que se aprueba un proyecto de fusión y luego se inscribe en el Registro Mercantil.
Entiendo que el Código de Comercio es muy antiguo, pero también existen leyes recientes que lo complementan, como la Ley de Sociedades de Capital o las leyes de competencia. Quiero saber cómo se coordinan y qué precedencia tienen.
¿Qué ventajas tiene frente a la vía judicial?
¿Para qué sirve la cláusula de reserva de dominio en contratos de compraventa mercantil?
He visto que el vendedor retiene la propiedad hasta que se pague todo.
¿Qué es la acción individual de responsabilidad contra administradores en una sociedad?
¿La pueden ejercitar los acreedores?
¿Qué consecuencias conlleva la rescisión concursal de actos perjudiciales para la masa?
En un concurso de acreedores, veo que pueden anular operaciones previas.
¿Tienen fuerza legal o sólo moral?