- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 45
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Es frecuente la cláusula de arbitraje?
Estoy interesado en conocer la figura de la franquicia, que suele describirse como un acuerdo entre un franquiciador y un franquiciado para explotar un modelo de negocio. No tengo claro qué norma regula su definición y sus particularidades legales en nuestro país.
¿Está incluida en el canon o se cobra aparte?
¿En qué medida puede el franquiciador controlar la decoración interior y exterior del local?
¿Puedo poner mi toque personal?
¿Se tratan igual que la marca?
Antes de firmar el contrato, el franquiciador está obligado a dar unos datos al futuro franquiciado, pero no sé exactamente cuáles. ¿Hay un plazo mínimo para entregarlos?
¿Debe resolver problemas diarios o solo asesoría puntual?
¿Es legal la exigencia de un local concreto, con dimensiones y ubicación definidas por el franquiciador?
¿No es una injerencia excesiva?
¿Qué implican las franquicias de segunda generación o ‘reventa’ de una unidad franquiciada?
¿Puede un franquiciado vender su tienda a otro?
¿Puede el franquiciador imponer la compra exclusiva de suministros a un solo proveedor?
¿Viola las normas de competencia o es lícito si me lo comunican antes?