fecha de respuesta: 29.12.2024
El consentimiento informado es un derecho fundamental del paciente y un deber esencial del médico. Implica que el profesional explique al paciente, de manera comprensible, el diagnóstico, las posibles alternativas de tratamiento, los riesgos y beneficios, así como las consecuencias de no tratarse. El paciente debe poder preguntar y decidir libremente con esa información. La Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002) lo regula en España. No obtener un consentimiento válido puede derivar en responsabilidad civil o incluso penal si se causa un perjuicio, además de ser una vulneración de la autonomía personal. Por ello, se documenta por escrito, especialmente en intervenciones de riesgo o procedimientos invasivos.