- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 3737
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He visto que hay ‘grupos profesionales’ que agrupan varias categorías, pero me gustaría saber quién decide la categoría y cómo se refleja en la nómina.
¿Se regula igual que los spots electorales en TV?
¿Se permiten capitulaciones sucesorias?
¿Es un acto administrativo contra la mercancía o contra personas?
¿El conductor es responsable o el cargador también?
¿Cómo se soluciona un conflicto entre vecinos por lindes y amojonamiento de una finca rústica?
¿Debe intervenir el Catastro o el juzgado?
¿Qué papel desempeñan las comunidades autónomas en la gestión y regulación de la educación?
Sé que en España existe un modelo descentralizado en el que cada autonomía tiene competencias. Quisiera entender hasta dónde llegan esas competencias: planes de estudio, contratación de profesores, gestión de centros, etc.
¿El Derecho Médico regula garantías adicionales?
¿En ambos casos se pierde la marca, pero en qué difieren jurídicamente?
¿Hay límites de cita permitidos?