- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 81
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
Trabajo desarrollando software y aplicaciones web, y me pregunto por qué debo preocuparme tanto por la propiedad intelectual. ¿No basta con registrar la marca o evitar que copien mi código? Quiero entender el alcance real de esta protección y las posibles consecuencias legales si no lo hago.
¿Cuáles son los principales delitos penales contra la propiedad intelectual en el ámbito IT?
¿Puedo acabar en prisión por piratear software?
¿Debe haber un acuerdo adicional de privacidad?
¿Sigo necesitando licencia o basta con un contrato de uso?
¿Podría la empresa usuaria ser demandada?
¿Podría infringir la licencia del software principal?
¿Cómo defender mi software de robos cuando colaboro con un socio en un proyecto IT conjunto?
¿Basta con una NDA, o necesito un pacto de propiedad y uso compartido?
¿Puedo exigir a la plataforma que lo retire inmediatamente?
¿Qué ocurre si subcontrato en otro país el desarrollo de software y surge disputa sobre autoría?
¿Se aplica la ley española o la del país del programador?
¿Cómo gestionar la propiedad intelectual al externalizar el desarrollo de software a un freelance?
¿Debería firmar un acuerdo específico?