- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 3737
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Existen títulos equivalentes a los de FP o universitarios?
¿En qué consiste la ‘lista positiva’ y la ‘lista negativa’ en los capítulos de inversiones de los TLC?
¿Cuál es más liberalizante?
¿Sirve para cubrir impagos de clientes?
¿Qué responsabilidad recae en el laboratorio de análisis clínicos ante un error en resultados?
Si me dan un falso positivo, ¿quién responde, el médico o el laboratorio?
¿Puede el cliente acudir a la Junta Arbitral de Consumo?
Me gustaría entender de manera clara qué es la mediación y en qué se distingue del arbitraje en el ámbito legal de España. He escuchado que ambas son alternativas a los tribunales, pero no sé cuándo conviene usar cada una. Quiero saber si la mediación busca acuerdos amistosos y el arbitraje produce un laudo vinculante. Además, me interesa saber si ambas pueden coexistir o se debe elegir sólo una vía.
¿Qué particularidades tiene el régimen de propiedad intelectual de las competiciones deportivas?
¿El organizador posee derechos sobre la retransmisión?
¿Cómo se ordena la preferencia al cobrar pensiones si se perciben varias en distintos regímenes?
¿Hay algún orden de prelación, como jubilación vs. incapacidad vs. viudedad?
¿Puede el testador encargar a un albacea la administración y repartición de la herencia?
¿Qué facultades tiene el albacea y cuánto dura su cargo?
¿Pueden designar un representante legal para gestionar su obra?