- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 51
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿La ley española lo exige?
Deseo proteger la información sensible que comparto con socios, empleados y colaboradores. Me preocupa que en una fase inicial de mi negocio, la idea o la tecnología puedan verse comprometidas si no establezco un buen acuerdo de confidencialidad. Quiero saber qué cláusulas incluir, cómo definir qué se considera información confidencial y si es necesario firmarlo con inversores, programadores o asesores externos. Además, me interesa si existe algún requisito legal específico en España para este tipo de documento.
¿Cómo blindar la tecnología desarrollada por empleados para que pertenezca a la startup?
Temo que un programador se marche y use el código en otro proyecto.
Queremos motivar a un desarrollador ofreciéndole participaciones futuras. ¿Qué implicaciones fiscales y legales conlleva?
¿Hay requisitos legales de transparencia?
He visto en EE. UU. se usa mucho, ¿en España es legal?
¿Hay que registrar un cambio de titular?
¿Es legal operar luego en España?
He oído que hay controles de prevención de blanqueo.
Mi startup opera principalmente online, y me han dicho que necesito cumplir con la ‘Ley de Cookies’. ¿Qué debe contener el aviso y cómo se obtiene el consentimiento?