- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 75
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Existe un Consejo de Prensa con competencias sancionadoras?
¿Qué papel juegan la libertad de expresión y el derecho a la información en el contexto de los medios?
He visto que nuestra Constitución consagra estos derechos, pero deseo saber cómo se concretan en la práctica, sobre todo con el surgimiento de canales digitales. ¿Hay límites o restricciones?
Deseo conocer las normas que rigen la actividad de la televisión, la radio y la prensa en nuestro país. He oído hablar de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, pero no sé si también existen leyes para la prensa escrita y para las telecomunicaciones.
Me pregunto cuál es el procedimiento de adjudicación de las frecuencias y si hay un límite máximo de canales que puede tener un grupo mediático. ¿También interviene la CNMC para evitar monopolios?
¿Qué ocurre si un medio publica imágenes que atentan contra la dignidad de víctimas de violencia?
¿Hay límites legales para difundir escenas morbosas?
¿Los medios extranjeros deben respetar las normas españolas si emiten vía satélite a España?
¿Basta con que cumplan la ley de su país?
¿Pueden sobrevolar espacios privados sin permiso?
¿Cuándo surge la obligación de ofrecer subtítulos y traducciones en lenguas cooficiales en los medios?
¿Se aplica a todas las cadenas estatales y autonómicas?
¿Pueden las cadenas usar cualquier música o imagen sin permiso?
He escuchado que engloba normas sobre la televisión, la radio, la prensa e incluso el entorno digital, pero no tengo claro el alcance exacto. Me interesa saber si incluye la propiedad de los medios, la libertad de prensa y la regulación del espacio audiovisual, así como la responsabilidad de los medios de comunicación. También deseo saber el papel de la CNMC en este ámbito.