- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 3737
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿En qué casos se puede denegar la renovación del permiso de residencia de un extranjero?
¿Basta con que esté en paro o hace falta algo más grave, como antecedentes penales?
He leído que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita, pero deseo detalles concretos: hasta qué edad abarca, si incluye la educación infantil, y qué ocurre con quien incumple la obligación de escolarizar a sus hijos.
He oído hablar de contratos de obras, servicios, suministros, concesión de obras, concesión de servicios y mixtos. ¿Hay alguna categoría adicional?
¿Existe algo similar en España?
¿Cuál es la consideración de las prácticas telemáticas agresivas, como llamadas repetitivas de venta?
¿Puede el usuario inscribirse en una lista para no recibirlas?
¿Pueden unificarse en un solo documento?
Por ejemplo, en conflictos de consumo, ¿se puede imponer?
¿Puedo usar la misma base de datos de la empresa anterior?
He sabido de casos en que un Estado no expropia formalmente, pero adopta medidas que hacen inviable el negocio. ¿Se considera también una forma de expropiación que justifica compensación?
¿Es distinto a la larga duración normal en España?