- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 3737
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Se puede pedir a los buscadores que desindexen esas URLs?
¿Puede un abogado representar a su cliente en una mediación, o suele asistir éste solo?
¿Es recomendable llevar asesor legal a la sesión?
¿Sustituye por completo a los supervisores nacionales?
¿Cómo se regula la publicidad inmobiliaria y qué pasa si anuncian calidades superiores a las reales?
¿Puede el comprador denunciar por publicidad engañosa?
Tengo entendido que los derechos de propiedad se refieren a la facultad de usar, disfrutar y disponer de un bien, pero me gustaría saber cómo define la ley española estos derechos y qué normativa los regula en concreto.
¿Qué ocurre si en la pasarela de pago se cobra un importe superior por error del sistema?
¿El comprador puede exigir la devolución inmediata?
He escuchado términos como suelo urbano, urbanizable, rústico, pero no sé exactamente quién los decide y según qué criterios. ¿Existen diferencias relevantes entre las distintas comunidades autónomas?
La empresa que me interesa tiene préstamos bancarios y algún litigio laboral. ¿Debo asumirlos al convertirme en dueño?