- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 74
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿No se limita a los mercados de valores? ¿Supervisa también a los bancos o sólo a las empresas de inversión?
¿Interviene cuando un banco está en quiebra, o colabora en fusiones de entidades?
Me interesa saber si el Banco de España define las reglas para los bancos o sólo las aplica, si otorga licencias y cómo actúa en inspecciones y sanciones. ¿Tiene también capacidad de resolución de entidades en crisis?
¿Por qué hay sentencias anulando intereses del 25%?
¿Existen restricciones a su ámbito territorial o su gobernanza?
¿Puede el banco usar datos personales de clientes para fines de marketing sin su autorización?
¿El RGPD prohíbe comunicarse con fines comerciales?
¿Cuál es la diferencia entre la supervisión microprudencial y macroprudencial en el sector bancario?
¿Se refiere a vigilar individualmente cada banco o el sistema en su conjunto?
¿Qué cambios introdujo MiFID II en la categorización de clientes y la obligación de asesoramiento?
¿Existen niveles de protección según sea minorista o profesional?
¿Recibe el banco un plazo distinto al general?
¿Qué medidas se tomaron tras la crisis de 2008 para limitar la especulación en hipotecas subprime en España?
¿Afectan los requisitos de conceder hipotecas?