- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 82
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Desde cuándo y cómo se realiza?
He visto incentivos por contratación de jóvenes o personas con discapacidad. ¿Qué requisitos hay?
He oído que la jornada ordinaria no puede superar 40 horas semanales, pero me interesa saber si es al año, los descansos diarios, semanales, etc. ¿Cómo se regula esta materia?
¿Qué diferencia hay entre la ‘reserva de puesto’ y la ‘reserva de categoría’ en una excedencia?
¿La empresa puede reubicarme en un puesto distinto?
¿Qué es el ‘ius variandi’ del empresario y dónde está el límite para no incurrir en modificaciones sustanciales?
¿Puede cambiar de un día para otro la sección donde trabajo?
¿Se puede pagar parte del sueldo con vales de comida o coche de empresa?
¿La jornada y las tareas son diferentes? ¿Se permiten las horas extra para un menor?
¿Cómo se gestionan los atrasos de convenio si se firma uno nuevo con efecto retroactivo?
¿La empresa debe abonar todos los meses anteriores actualizados?
¿Qué tipos de permisos laborales retribuidos existen para asistir a consultas médicas o exámenes?
¿El trabajador puede ausentarse sin perder salario?
¿Cómo se controla el cumplimiento de horas complementarias en contratos a tiempo parcial?
¿Puede la empresa exigir al trabajador parcial que haga más horas?