- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 82
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Tienen ambos un límite de duración y un salario reducido?
¿Es diferente a un temporal, y en qué sectores se utiliza más?
¿Qué consecuencias tiene que la empresa no pague salarios y el trabajador reclame al FOGASA?
¿Se extingue la relación laboral o hay que demandar al empresario?
¿Cuántos días corresponden y quién paga?
¿Un trabajador puede seguir empleado a tiempo parcial mientras otro relevo se incorpora?
¿Qué trascendencia tienen las anotaciones en el ‘libro de visitas’ de la Inspección de Trabajo?
¿Aún es obligatorio en formato papel?
¿Puede obligar la empresa a los empleados a realizar test de alcohol o drogas sin indicios?
¿Qué opina la jurisprudencia?
¿En qué consiste la contratación temporal y cuándo se presume que existe fraude de ley?
A veces se firman contratos eventuales sucesivos para el mismo puesto durante años. ¿Cuándo se considera que debió formalizarse un contrato indefinido y no uno temporal?
Sé que el Estatuto de los Trabajadores es esencial, pero también hay convenios colectivos y normativa europea que influyen. Me interesa entender cómo se articula todo el cuerpo de normas laborales, desde la Constitución hasta los reglamentos específicos.
A veces se confunde un contrato laboral con otros tipos de colaboración, como el autónomo o el de prestación de servicios. Me gustaría saber qué elementos diferencian jurídicamente una relación laboral de otra civil o mercantil, especialmente cuando hay dudas sobre la dependencia y la ajenidad. ¿Podrías explicarme qué criterios se usan para calificarla como estrictamente laboral?