- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 82
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He leído que se restringen los contratos de obra y se refuerza el fijo-discontinuo.
¿Cuándo se produce la subrogación empresarial y qué ocurre con los contratos de trabajo?
He visto que si una empresa cambia de titular, a veces los trabajadores mantienen sus puestos. ¿Qué condiciones se exigen?
¿Existen topes para las indemnizaciones por accidentes de trabajo con responsabilidad del empresario?
¿Se suma la indemnización civil y el recargo de prestaciones?
¿Quién lo negocia y cómo se publica?
¿Debe seguir un procedimiento especial ERE? ¿Cómo se calcula el número de afectados para justificarlo?
¿Cómo acredita la empresa que el trabajador ya no vale para su puesto?
¿Cómo se regula el teletrabajo o trabajo a distancia y qué exigencias debe cumplir el empresario?
¿Necesito firmar un acuerdo específico con el trabajador? ¿Se pagan sus gastos de Internet, por ejemplo?
¿Qué es la ultraactividad del convenio colectivo y cómo afecta a las condiciones de trabajo?
He visto que a veces, cuando expira un convenio, sigue aplicándose. ¿Hasta cuándo?
¿Se obliga a las empresas grandes a tener un Plan de Igualdad?
¿El trabajador puede negarse a hacer horas extras y cómo se retribuyen?