- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 81
En esta sección, podrá hacer preguntas y nuestros abogados calificados darán respuestas a ellas, totalmente gratis.
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué requisitos se exigen a una oferta para considerarse vinculante y formar un precontrato?
1
22.11.2024
¿Hay diferencias entre oferta y mera invitación a negociar?
¿Puede un contrato mercantil obligar a una parte a renunciar anticipadamente a una acción judicial?
1
21.11.2024
¿Sería oponible esa renuncia?
¿Se refiere a pagos indebidos?
¿Basta con que haya condiciones generales no negociadas?
He oído que el comprador puede devolver un producto sin alegar motivos.
¿Es un contrato civil o puede ser mercantil si el arrendador es empresa?
¿Puedo negarme a prestar si la otra parte no ha prestado?
¿Se exige algún límite para no considerarlo usura?
¿El acreedor puede retener la mercancía hasta que le paguen?
¿Sirve para exonerar de responsabilidad ante hechos imprevisibles?