- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 73
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
Tengo dudas sobre el procedimiento negociado, en el que la Administración negocia condiciones directamente con uno o varios proveedores. Quiero saber por qué se permite, qué tipos de contratos suelen usarlo y cómo se evita el trato de favor. También me preocupa la transparencia en estos casos.
¿Para qué se exigen y en qué supuestos se ejecutan?
He visto contratos que incluyen distintas prestaciones, como obras y servicios. ¿Cómo se clasifican y qué reglas se aplican si pertenecen a distintos umbrales de licitación?
¿Cuándo se recurre a la declaración de desierto de una licitación y cuáles son sus efectos?
¿Puede la Administración negociar directamente tras declararla desierta?
¿Qué es la colaboración público-privada y cómo se articula en la normativa de contratación?
¿Implica siempre una concesión o puede haber otras figuras?
¿Qué diferencia hay entre las infracciones graves y leves en la Ley de Contratos del Sector Público?
¿Se recoge un catálogo específico de sanciones?
¿Existen modalidades específicas como la compra pública precomercial?
¿Es un nuevo procedimiento? ¿Se aplica cuando hay que desarrollar un producto innovador?