- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 83
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He visto sentencias en que se declaran nulas comisiones excesivas, ¿también rigen para empresas pequeñas?
¿Qué papel juegan las organizaciones empresariales (CEOE, CEPYME) en la defensa de las microempresas?
¿Ofrecen asesoría o representación jurídica?
He escuchado que las pymes padecen retrasos constantes en los cobros y se habla de la Ley de Morosidad, la cual establece plazos máximos para el pago en las operaciones comerciales. Me interesa saber a partir de qué momento se aplican dichos plazos, qué derechos tienen las pequeñas empresas para exigir intereses de demora y qué vías rápidas existen para reclamar facturas impagadas sin tener que embarcarse en procedimientos judiciales interminables.
¿Es un proceso similar al monitorio pero en la UE?
¿Se fomenta la creación de nuevos servicios con datos estatales?
¿Qué herramientas de resolución extrajudicial de disputas existen para pymes que exportan?
¿Pueden recurrir al arbitraje internacional o a la mediación comercial transfronteriza?
¿Cómo gestionar un cese de actividad temporal sin perder la licencia o incurrir en obligaciones fiscales?
¿Se puede suspender la actividad y reanudarla después?
¿Qué ocurre si se subcontrata a falsos autónomos en una pequeña empresa, pensando que se ahorra costes?
¿Podrían sancionar a la pyme por fraude laboral?
¿Qué consecuencias tiene la inactividad prolongada de una sociedad limitada creada por una pyme familiar?
¿Responde el administrador si se acumulan deudas de forma pasiva sin facturar?