- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 83
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué vías existen para que un negocio pequeño acuda a la mediación o arbitraje comercial y evite juicios largos?
Deseo conocer si las cámaras de comercio ofrecen servicios de arbitraje adaptados a pymes y qué ventajas tiene un laudo arbitral frente a una sentencia judicial para el emprendedor.
¿De qué modo el Plan de Pago a Proveedores autonómico o estatal puede beneficiar a pequeños negocios?
He oído que los poderes públicos han puesto en marcha mecanismos para abonar facturas atrasadas de ayuntamientos o comunidades autónomas. ¿Realmente agilizan el cobro a las pymes, y qué pasos debe seguir la empresa para anotarse y recibir ese pago?
¿En qué supuestos puede una microempresa acogerse a la exención de IVA en servicios educativos o de formación?
¿Es necesario un reconocimiento oficial?
¿Qué medidas existen para que la pyme no sufra al subrogar trabajadores cuando adquiere un local en traspaso?
¿Debe asumir antiguas deudas laborales?
¿Basta con la falta de reparto de dividendos?
¿En qué supuestos un contrato de leasing conviene más que uno de renting para una pyme?
¿Qué protección legal se ofrece ante un incumplimiento del proveedor?
Tengo entendido que en contratos entre una gran empresa y una pyme a veces se imponen cláusulas abusivas o plazos de pago excesivos. ¿Existe alguna norma que prohíba la imposición de condiciones contractuales desfavorables o la aceptación forzosa de descuentos por pronto pago? Deseo saber si la pyme puede defenderse ante la imposición unilateral de condiciones.
¿Existen requisitos legales de información previa o se aplica la Ley de Agencia?
¿Qué garantías laborales protegen a los trabajadores en micropymes con menos de 5 empleados?
¿Aplican la misma normativa que en grandes empresas?